La particularidad del habla es la transmisión y la construcción de sentido. La violencia institucional es un tema central en la agenda de toda organización que lucha por la consolidación de los derechos humanos. En esta oportunidad, en la CTA Echeverría Ezeiza, compañeras y compañeros compartieron una charla y videos testimoniales sobre la ¨ley nacional contra la violencia institucional¨, sancionada en el 2014.

De la charla-debate participaron compañeras y compañeros del programa FINES, el Movimiento Mayo, el Suteba, la secretaria de derechos humanos de la CTA Echeverría Ezeiza Apolinaria ¨Tete¨Castillo, la secretaria de Igualdad de Género y Oportunidad de la CTA Echeverría Ezeiza, Mirta Bareiro, y la secretaria de derechos humanos de Suteba Echeverría Ezeiza, Alicia Corvalán.

La apertura estuvo a cargo del Secretario General de la CTA y del Suteba Echeverría Ezeiza, Aníbal Balmaceda.
Entendemos que es necesario seguir avanzando y profundizando en la concreción de esta ley que protege a la víctima del abuso institucional. Creemos firmemente que esta ley era total y absolutamente necesaria para brindar un marco de contención y reivindicación; pero también entendemos que a la ley hay que movilizarla, divulgarla.

En el fragor de la consolidación de este proyecto nacional y popular, en la militancia y en la batalla contra toda violencia radica el fundamento, el sentido de todo sentimiento popular. Como CTA seguiremos caminando para erradicar toda forma de violencia, todo rezago dictatorial que intente vulnerar los derechos que supimos conquistar. En este sentido valoramos el testimonio del compañero Nahuel Sartori, víctima del abuso institucional, víctima de un aparato que todavía confunde la protección con la represión y violencia sobre los ciudadanos. Damos un especial reconocimiento a Nahuel, quien compartió con nosotros su experiencia.

Comentar este artículo